En homenaje al Papa Francisco, credos se reunieron en la Catedral de Paraná. “El diálogo, la paz y la lucha por el bien común fueron características del Papa”, afirmó Rosario Romero.

En un gesto de profundo simbolismo, la mesa de diálogo interreligioso de Paraná realizó este miércoles un homenaje al Papa Francisco en la Catedral Metropolitana, con la participación de referentes católicos, judíos y musulmanes, además de autoridades municipales y provinciales. La actividad estuvo centrada en destacar el legado del pontífice argentino en favor del diálogo, la paz y el bien común.

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, expresó que “nos convocó especialmente hacer un homenaje al Papa, pero esta mesa tiene otros propósitos vinculados al bien común y con unirnos en pos de él”. Añadió que “proponemos buenas cosas para mejorar entre todos. El diálogo, la paz y la lucha por el bien común fueron características del Papa Francisco, y hoy ha sido muy importante el documento que se leyó”.

Romero también resaltó la necesidad de empatía y encuentro: “Siempre ponerse en el lugar del otro, estar con el otro, y además reconocer que, pese a nuestras diferencias, nos pueden unir las mejores cosas. Eso es muy importante”.

Homenaje interreligioso al Papa Francisco reunió a credos en la Catedral de Paraná
Religiones distintas, un mensaje común
El administrador apostólico de la Arquidiócesis de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, sostuvo que el acto fue “un gesto profético en un mundo tan dividido, de tanta intolerancia. Las religiones no dividen. Cada una tiene su identidad, pero no nos separa porque compartimos un objetivo fundamental: la paz en el mundo”.

Por su parte, el referente de la comunidad judía de Paraná, Pablo Soskin, valoró la consolidación de esta mesa interreligiosa: “Es un camino que habíamos trazado hace tiempo. Esto nos ordena, nos responsabiliza y nos une. Cuanto más alto sea nuestro compromiso con los valores de las religiones abrahámicas, más unidos vamos a estar”.

Soskin agregó que el homenaje al Papa Francisco simboliza “la fe en la paz, en el encuentro y en el futuro para nuestros hijos. No es fácil en el mundo de hoy, pero tenemos que ver también lo bueno. Y lo que venimos a hacer aquí es justamente celebrar a una persona que trabajó por una comunidad mundial más justa”.

Diálogo y respeto desde la diversidad
El representante de la comunidad musulmana Marwan Gill, de la organización Madina Argentina, expresó: “Esta es la mejor forma de homenajear al Papa Francisco, quien impulsó el diálogo interreligioso con su encíclica Fratelli tutti. Es un mensaje muy relevante para el mundo y también para nuestra sociedad”.

Gill destacó que el evento demuestra que “se puede mantener la identidad religiosa y, al mismo tiempo, lograr unión desde la diversidad, a través del respeto y la escucha activa”. Añadió que “las religiones abrahámicas tienen mucho más en común que diferencias, y eso debemos ponerlo sobre la mesa”.

También se refirió a los prejuicios existentes hacia la comunidad musulmana: “Muchas personas nunca han hablado con un musulmán o visitado una mezquita. Eso genera malentendidos. Por eso celebro que aquí en Paraná podamos tener actividades conjuntas entre personas de diferentes credos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here