En las últimas horas una mamá se dispuso como nueva querellante en el caso Riolo. Su hijo fue operado el mismo día que Facundo, el niño oriundo de Bovril que falleció por presunta mala praxis después de una operación de amigdalas.

Miguel Cullen, abogado de la nueva mamá querellante comentó que: “En estos días vamos a estar constituyendónos como abogados querellantes de la mamá de otro nene que fue operado el mismo día y también tuvo una serie de inconvenientes aunque no con el mismo desenlace”.

Al consultarle sobre la importancia del informe forense para avanzar en una posible imputación, el abogado Patricio Cozzi explicó: “Justamente es el informe de la autopsia el que estamos esperando porque les va a servir como guía para poder precisar la responsabilidad de los profesionales médicos al menos dentro de lo que fue el quirófano como todos los que estuvieron involucrados en la atención”.

En cuanto al avance de la investigación Cullen remarcó: “Se sigue investigando, la fiscalía está tomando todas las medidas conducentes. Estamos empezando otra etapa de la investigación, por eso hay que dejar que la justicia trabaje, tener un poco de paciencia y entender que es preferible ir despacio pero a paso cierto”.

Sobre el estado de salud del niño que fue operado de amigdalas y adenoides el mismo día que Facundo, a pesar de los inconvenientes de la cirugía y de que está en la etapa de recuperación, afortunadamente se encuentra fuera de peligro.

El nuevo caso

Vanesa Albornoz, madre de la presunta nueva víctima de 9 años, contó detalles del preocupante caso.

“Mi hijo empezó con mucha tos, ya venía con problemas de amígdalas y adenoides. Decidí llevarlo a un otorrino. En Iosper eran pocos prestadores, entre esos estaba Riolo, y decidimos llevarlo”, comenzó su relato. El profesional le dijo a la familia que en Paraná “no tenía lugar” para operar, por eso los derivó a Bovril, cobrándoles entre 250 y 300 dólares.

Tras la operación, aseguró que le trajeron a su niño “chorreando sangre” por la boca y la nariz, tras lo cual Riolo le dijo que era “normal”.

“En esa hora y media no vino, vino después”, momento en el cual se produjo un cruce entre ambos.

“Estaba fumando afuera con la bata toda ensangrentada”, reveló la mujer. El menor toleró el agua, pero cuando quisieron irse encontraron que no había ningún profesional para evaluarlo. “No supimos qué le hicieron”, lamentó.

Después esa situación fue trasladado al Hospital San Roque y después al Sanatorio del Niño, donde le dijeron que estaba estable y bien.

El médico Riolo quedó más cerca de la cesantía en el hospital San Martín

La Fiscalía de Estado firmó dictamen y aconsejó la cesantía del médico otorrinolaringólogo Guillermo Riolo (acusado de presunta mala praxis) en el marco del sumario que se le había iniciado en diciembre pasado por la acumulación de 40 inasistencias como jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín. Ese dictamen fue luego girado a manos del secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, y el expediente volvió al Ministerio de Salud.

Riolo, quedó en el centro de la atención pública y complicado desde el punto de vista judicial tras el fallecimiento de Facundo, el nene, de tres años, al cual el profesional había sometido a una cirugía de amígdalas y adenoides.

Tuvieron que producirse más de 40 faltas para que el área competente advierta la situación y la medida administrativa tomó trascendencia justo en el momento en que se produjo este trágico suceso para una familia de Paraná que es investigado por la Justicia.

Suspensión de matrícula
En marzo último, el Ministerio de Salud ordenó abrir un sumario administrativo al médico especialista Guillermo Gabriel Riolo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.

El decreto Nº 4.966, del 7 de diciembre último, dispuso la medida dado que el mismo había incurrido en faltas “sin aviso” durante 2022 y 2023. Sumó un total de 41 inasistencias; sólo con más de 10 es causal de cesantía

Fiscalía de Estado también había recomendado una medida precautoria: la suspensión de la matrícula de Riolo, lo cual finalmente fue concretado por el ministro de Salud, Guillermo Grieve.

Antes, el viernes 4, Grieve había firmado la resolución N° 4.369 a través de la cual ordenaba la realización de un segundo sumario a Riolo –el primero había sido en diciembre, cuando se lo separó de su función de jefe del Servicio de Otororrinolaringología del Hospital san Martín por haber acumulado 41 inasistencias, un motivo de cesantía-, esta vez “por estar su conducta presuntamente incursa en violación a lo establecido en la Ley N° 3.818, una norma que data del año 1952.

Salud pidió la intervención de la Fiscalía de Estado “para emitir la intervención consultiva de competencia” y “evaluar la posibilidad de disponer con carácter preventivo, provisorio y cautelar la suspensión de la matrícula de profesional involucrado mientras se sustancia el sumario ordenado”.

En efecto, Fiscalía de Estado opinó que correspondía iniciar el sumario a Riolo y también la suspensión de la matrícula “con carácter de medida precautoria y provisional, hasta tanto se concluya el respectivo sumario y se resuelva la aplicación de la medida que se estime corresponder”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here