El diputado peronista Tomás Ledesma presentó un proyecto de ley para congelar por seis meses las tarifas que el Gobierno de Milei liberó. Acompaña un radical.

Luego de que el gobierno tomara la decisión de liberar, a través de un decreto 302/24, las tarifas de telefonía, tv por cable e internet, el diputado nacional Tomás Ledesma (UP – Entre Ríos) presentó un proyecto de ley para que se suspendan por seis meses los incrementos.

El decreto del gobierno de Javier Milei elimina topes o pautas de aumentos en las tarifas y habilita a las empresas del mercado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a incrementar los derechos de comercialización de sus servicios a su solo criterio.

Así, la administración libertaria eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, tv por cable e internet, pero el legislador entrerriano propone impedir nuevas subas en las tarifas de dichos servicios “con el fin de proteger los derechos de los usuarios y consumidores”.

El proyecto del joven paranaense fu acompañado con sus firmas por otros tres diputados justicialistas -Gustavo Bordet, Blanca Osuna y Carolina Gaillard- e incluso por un integrante del interbloque de Juntos por el Cambio: Pedro Galimberti, de la Unión Cívica Radical

Regulación de telecomunicaciones
Así, recordó que la Ley N° 27.078 declaró de interés público el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Telecomunicaciones, y sus recursos asociados, con el objetivo de posibilitar el acceso de la totalidad de los y las habitantes de la República Argentina a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad».

Presenté un proyecto para suspender los aumentos de internet, cable y telefonía durante 6 meses

En tanto, apuntó contra el reciente decreto del Ejecutivo: “Estas desregulaciones enmascaradas bajo las consignas de la ‘libertad de fijar las tarifas’ y de la ‘promoción la competencia’, no hace más que dejar desamparados a los usuarios y consumidores al quitarles las herramientas necesarias para lograr tener el acceso a estos servicios”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here